La historia del Citroën Ami comienzan en 1961 con la aparición del
Citroën Ami 6 (1961 - 1971).
En 1969, aparece el
Citroën Ami 8 (1969 - 1979), una evolución del Ami 6, que sale de la línea de producción dos años mas tarde.
La brecha entre el 2CV y los DS/ID aún no estaba completa, y en 1971 aparece el Citroën GS, que se ubicaría entre el Ami y los DS/ID. Para completar la linea de modelos, en 1973 aparece el Citroën Ami Super (1973 - 1976), que equipa un motor de 4 cilindros derivado del GS. El Ami Super se comercializaría hasta finales de 1976. Para esta época, ya se estaba trabajando en el sustituto del Ami 8, el Citroën Visa, quién sería presentado al público en 1978. A continuación, la historia en detalle de cada una de las versiones del Citroën Ami, disfrútenla!! |
Presentado en Abril de 1961, el Citroën Ami 6 se caracterizó por su particular diseño, obra de Flaminio Bertoni.
Inicialmente, incorporó un motor de 602 cc y 26 CV a 4500 rpm. que le permitia trepar hasta los 105 Km/hs. Poseía una caja de 4 marchas hacia adelante (sincronizadas) y 1 hacia atrás.
A partir de Mayo 1966, la instalación eléctrica pasa a ser de 12 volts (Setiembre para la versión break)
y desde 1968 incorpora el motor M28 con una potencia de 35 CV. También se cambian los frenos, que son ahora de disco
sobre las ruedas delanteras.
Se comercializaron 3 versiones: una berlina (hasta 1969), una break (Setiembre 1965 - Julio 1971)
y una van o de servicio (Marzo 1968- Setiembre 1969).
Durante sus casi 10 años de existencia se fabricaron más de 1.000.000 de unidades, entre berlinas, breaks y de servicio. Fue en 1965 el auto más vendido de Francia.
![]() |
![]() |
Lanzado en Marzo de 1969 en el Génova Motor Show, el Citroën Ami 8 presenta una apariencia mejorada "face-lifted" respecto al Ami 6, mucho mas convencional que aquél, en donde se ve la pérdida de la luneta trasera invertida la que es reemplazada por un portón trasero tipo hatchback, que le dá al conjunto una apariencia más robusta. El frente del vehículo, también fue rediseñado, suvizando los trazos.
Mecánicamente, el motor es un bicilindro refriguerado por aire (como todos sus hermanos: el 2CV, el Dyane y el Mehari) de 602 cc que entrega 35 CV a 5750 rpm y que le permite llegar a los 123 Km/hs. De serie, esta equipado con frenos delanteros a disco.
Del Ami 8 se fabricaron 3 versiones (todas desde 1969): una berlina, una break y una van o de servicio.
- Citroën Ami 8 Van o de Servicio -
El Ami 8 se fabricó hasta 1979, y fue "relevado" por el Citroën Visa, quien fuera presentado al público en el Salon de Paris en 1978.
Lanzado en Enero de 1973, el Citroën Ami Super, cuenta con la misma apariencia que el Ami 8 pero equipa un motor boxer de 4 cilindros, con 1015cc y 55CV lo que le permite superar los 147 Km/hs. El Ami Super se ubicaría entre el Citroën GS (lanzado en 1971) y los Citroën Tipo-A.
El motor, la caja de velocidades, los frenos y la suspención eran compartidos con el Citroën GS. El Ami Super estaba disponible en dos versiones: Berlina y Break
Exteriormente, la grilla delantera posee una barra horizontal donde se encuentra el logo de la marca. Sobre el costado derecho se encuentra un monograma con el texto "1015", pero a partir de 1974 es reemplazado por "Ami Super". Otras diferencias son el tablero y las llantas.
Se fabricaron cerca de 42.000 unidades del Ami Super hasta finales de 1976, año en que se deja de producir esta versión.
![]() |
![]() |
El Citroën Ami-M35 es el primer Citroën en utilizar un motor rotativo. Dicho motor es construido por la compañia Comotor, un joint venture entre Citroën y NSU.
Comotor compra en 1969, un terreno de 850.000m3 donde se levantará la planta para ensamblar los motores rotativos.
El proyecto del Ami-M35 tenía como objetivo demostrar que era posible la construcción de un vehículo con esta motorización.
Heuliez se encarga de la carrocería y para otoño de 1969 seis vehículos son terminados, aunque el proyecto en si no
comienza hasta Enero del siguiente año.
Todos los Ami-35 tienen el texto "Prototipo Citroën M35 no XXX?" pintado en
la parte delantera.
![]() |
![]() |
- Citroën Ami M-35 - | - Motor Rotativo - |
Los primeros M-35 fueron conducidos y testeados por mas de 1.000.000 de Km. durante 5 años. La performance de los mismos fue mejorando, e incluso testigos de estos tests afirman a ver visto M-35s corriendo a más de 175Km/h.
Citroën planeaba vender 500 unidades del M-35 a personas que hicieran por lo menos 30.000 Km al año. Pero al final, solo
267 unidades fueron construidas: 6 en 1969, 212 en 1970 y 49 en 1971.
Los M-35 eran mantenidos por especialistas de la
misma Citroën.
Cuando terminó el proyecto del M-35, Citroën le dió a los propietarios de estos la posibilidad de mantener dichos vehículos o de
devolverlos a la fabrica.
En el primer caso, los propietarios debian firmar un acuerdo por medio del cual Citroën no tendría la
obligación de conservar partes y materiales de los mismos. Por esta razón la mayoría de los M-35 estubieron detenidos
por largo tiempo.
Para la segunda opción, los propietarios de los M-35 recibirían un importante descuento en la compra de
otro modelo de Citroën.
El Ami-35 constituye el escalón más alto entre los Citroën Tipo-A (2CV, Mehari, Dyane y Ami). Posee una carrocería tipo coupé y suspención hidráulica (Ningun Tipo-A posee estas caracteristicas, que estaban reservadas a vehículos de mayor envergadura como el DS/ID o el GS). El interior es muy lujoso, incluye ventanillas electricas, y el motor es sumamente silencioso lo que lo convierte en un auto muy confortable.
Hoy en día existen empresas dedicadas a la reconstrucción y modificación de motores rotativos, tanto de Citroën como de otras compañias.
En Argentina, el Citroën Ami apareció en 1971 con la versión 8 Break. Se comercializaron hasta 1981 dos versiones: Club y Elyssé. Este último se diferenciaba en las llantas y el volante, que eran los mismos del Ami Super.
La motorización estaba constituida por el motor M28 de 35 CV, pero carecía de frenos a discos delanteros. En cuanto a su equipamiento, destacan su radio marca Motorola BGH, limpia-parabrisas de dos velocidades, lava-parabrisas, regulación interna de faros y un completo instrumental. No estaba disponible cinturones de seguridad.
Citroën estuvo en Argentina desde 1960 a 1982 con solo dos modelos: el 2CV (con 425cc hasta 1968 y con 602cc hasta 1982, llamado entonces 3CV ) y desde 1971, con el Ami 8. En 1982 Citroën deja el pais, pero el 2CV se seguirá fabricando hasta 1987 con el nombre de IES 3CV America y IES 3CV Super America .
Otros modelos de la marca se pudieron importar entre 1980 y 1982. Alli aparecen algunos pocos Visa (solo los de motor 652cc) y GS.
Finalmente en 1998 Citroën retornó al pais con casi la totalidad de sus productos.